lunes, julio 31, 2006

Sobre la solidaridad


Hace un tiempo llegó a mis manos un panfleto donde se invitaba a oponerse a la construcción de una plata de tratamiento de aguas servidas que se ubicaría en el lugar que ocupaba la extinta fabrica de zapatos Yarman, aquí en pleno centro de Talca. En el papel se indicaba como forma de protesta el realizar llamados a diario el centro, radio paloma y la Red Maule de TVN. Creo que esto es claro ejemplo de la forma en los chilenos estamos resolviendo los problemas que nos afectan. Es mediante el trabajo individual y la acción mediática que buscamos la solución a aquello que nos afecta. Ya no se cita a una reunión en la sede de la Junta de vecinos, ya no pensamos en acciones colectivas, los chilenos ya no adscribimos a sindicatos o colegios profesionales.

En este nuevo mundo existe demasiado individualismo y tenemos que enseñar más solidaridad, hay muchos emprendimientos del hombre por sí sólo y pocos emprendimientos colectivos, entonces tenemos que aprender y enseñar que las grandes tareas para el desarrollo social, económico, cultural, para una mayor cohesión social son fundamentalmente tareas colectivas. A esto estamos llamados.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Marcelo:
El sentido de la unidad tiene que ver con compartir ideales, tener intereses en común, y mantener un contacto permanente.
Una junta vecinal, que por cierto representa la unidad de gobierno mas pequeña, esta comprometida a perseguir el bien común de los vecinos que representan.
Aún existen vecindades en donde se reúnen en una fría sede social y votan alguna propuesta, visitan al vecino que se encuentra en problemas, reúnen fondos para las festividades de fin de año. Como ejemplo puedo citar la Población Cinco de Noviembre (que es donde vivo): la población tiene aproximadamente 25 años. Nació como cooperativa, hoy es una de las mas importantes juntas vecinales de San Clemente, y han trabajado y obtenido logros tales como Alumbrado Público, Agua Potable, Pavimentación y pronto contará con una Capilla y un Gimnasio Techado. En este sentido, podemos hablar de unidad. Si comenzáramos a participar en nuestras respectivas vecindades, talvez podamos aprender (como tu mencionas), que "las grandes tareas para el desarrollo social, económico, cultural, para una mayor cohesión social son fundamentalmente tareas colectivas".
Felicidades por tu página, es bueno tener un espacio donde poder opinar acerca de temas que nos llaman la atención.
Atentamente, Evelyn Luna.

Marcelo dijo...

Evelyn
Efectivamente, el individualismo se ha convertido en nuestra manera de observar la vida.
Muchas Gracias por tu comentario.
Marcelo

Anónimo dijo...

Complicado lo del medio oriente